domingo, 18 de noviembre de 2012

Perfiles del suelo





Perfiles del suelo

La meteorización es indispesable para la formación del suelo(capa superficial de la Tierra donde se asientan los seres vivos).
No se puede asentar o desarrollar la vida en la roca madre, por lo que los procesos de meteorización la van degradando hasta que organismos como los líquenes y musgos habitan el medio, formando la primera capa de humus o horizontes, ya que con las sustancias ue segregan permiten que se asienten las rocas más básicas.
Con el paso del tiempo(entre cien y doscientos años) aparece una estructura formda por distintos estratos u horizontes ricos en materia orgánica:
  • Horizonte O, "Capa superficial del horizonte A"
  • Horizonte A, o zona de lavado vertical: Es el más superficial y en él enraíza la vegetación herbácea. Su color es generalmente oscuro por la abundancia de materia orgánica descompuesta o humus elaborado, determinando el paso del agua arrastrándola hacia abajo, de fragmentos de tamaño fino y de compuestos solubles.
  • Horizonte B o zona de Precipitado: Carece prácticamente de humus, por lo que su color es más claro (pardo o rojo), en él se depositan los materiales arrastrados desde arriba, principalmente, materiales arcillosos, óxidos e hidróxidos metálicos, etc., situándose en este nivel los encostramientos calcáreos áridos y las corazas lateríticas tropicales.
  • Horizonte C o subsuelo: Está constituido por la parte más alta del material rocoso in situ, sobre el que se apoya el suelo, más o men
  • os fragmentado por la alteración mecánica y la química (la alteración química es casi inexistente ya que en las primeras etapas de formación de un suelo no suele existir colonización orgánica), pero en él aún puede reconocerse las características originales del mismo.
  • Horizonte D, horizonte R, roca madre o material rocoso: es el material rocoso subyacente que no ha sufrido ninguna alteración química o física significativa. Algunos distinguen entre D, cuando el suelo es autóctono y el horizonte representa a la roca madre, y R, cuando el suelo es alóctono y la roca representa sólo una base física sin una relación especial con la composición mineral del suelo que tiene encima.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario