Se basa en la disolución de las roca caliza (presenta fracturas verticales), con la cabonatación y descarbonatación.Se localiza en regiones intertropicales y templadas

- Lapiaz: acanaladura no demasiado profundas que aparecen en la superficie por la disolución de la roca caliza.

- Cañon añisclo: con paredes completamente verticlaes, ya que actúa excavando la roca caliza.
![]() |
Gran Cañón, Arizona |
- Surgencia: conductos que salen al exterior y son en muchas ocasiones el nacimiento de ríos.
![]() |
Nacimiento del río Mundo |
- Dolina: depresión con paredes inclinadas dispuestas como un embudo. La roca caliza es impermeable pero puede tener fracturas o existir un desagüe en un valle central(suele estar tapado).

- Torcas: depresiones como las dolinas pero con paredes verticales.

- Laguna: dolina o torca en las que hay agua.

-Formas del relieve endokársticas o subterráneas:
Depende de la existencia de aguas subterráneas, su comportamiento y su circulación.Distinguimos varias zonas:
- Zona vadosa o no saturada: zona de paso vertical.
- Nivel freático:el agua se acumula cuando encuentra una capa impermeable roca caliza) pero no forma lagos subterráneos, sólo ocupa los espacios entre materiales.
- Zona saturada: zona de circulación horizontal.

-El agua lleva a cabo procesos de disolución originando las siguientes formas de relieve:
- Simas: tunel vertical que comunica las galerías subterráneas de un macizo con el exterior. En cambio, los pozos no se comonican con el exterior.
.jpg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario